También te puede interesar
Respecto a las numerosas consultas que hemos recibido acerca de un supuesto programa de capacitación entre nuestro colegio profesional y la Universidad […]
Estimados, compartimos con ustedes boletín enviado luego de la Asamblea Anual de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios, de la cual el Colegio de Educadores de Párvulos de Chile forma parte.
Santiago, jueves 3 de septiembre 2015
Un respaldo unánime de la audiencia asistente a la Asamblea Anual de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios, tuvo el discurso de la cuenta anual, Aniversario, a cargo de su Presidente, Marcelo Castillo, quien hizo un llamado a la movilización de manera conjunta por la ética profesional y la educación superior de calidad.
Junto a ese objetivo, el dirigente remarcó como desafíos futuros y permanentes de la Federación: la recuperación de la colegiatura obligatoria; evitar el canibalismo entre profesionales y fortalecer a las organizaciones.Su total repudio al abuso y o violencia contra menores en Jardines Infantiles, manifestó el Directorio del Colegio de Educadores de Párvulos de Chile AG., frente a los graves hechos ocurridos en un Jardín de la Municipalidad de Quilicura, presentados la noche del miércoles en un Noticiero nacional, que ha causado impacto en todo el país.
La presidenta de la Institución, María Soledad Rayo, señaló que la base de la educación comienza en la primera infancia y es allí donde junto a la familia se fortifica la personalidad, emotividad y formación de los párvulos, siendo la tarea fundamental de las educadoras enseñar con amor, respeto y entrega vocacional, los conocimientos adquiridos en las respectivas escuelas universitarias o técnicas.
Actualización: las declaraciones del Colegio, y más información al respecto, en una nota de EMOL
Estimadas colegas, deseamos compartir con ustedes la carta de la Ministra de Educación, Carolina Schmidt Zaldívar, publicada el 23 de Julio en El Mercurio respecto de la aprobación en la cámara de Diputados de la reforma en educación preescolar. Para leer la carta, haga clic en «Leer más»
Debe estar conectado para enviar un comentario.